viernes, 26 de abril de 2013
LA GUARDIA CIVIL EMPRENDERA UNA CAMPAÑA DE CONTROL DE MOTOCICLETAS.
Durante el periodo de tiempo comprendido entre los días 29 de abril y 5 de mayo la Dirección General de Tráfico llevará a cabo una campaña especial de concienciación, a través de divulgación de mensajes en medios de comunicación y de intensificación de controles en las carreteras tanto por parte de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, como de los agentes de las Policías Locales de los ayuntamientos adscritos a la campaña, para el control de motocicletas. La campaña se centrará en la vigilancia y control de los siguientes aspectos: adelantamientos antirreglamentarios, caducidad de la ITV, no uso del casco y excesos de velocidad, que constituyen los principales factores de riesgo, así como la mayor parte de las infracciones cometidas por los motoristas.
LA ÚLTIMA JOYA BRITANICA.
El Jaguar F-Type es la alternativa inglesa a los superdeportivos alemanes e italianos
Reúne una línea seductora, una mecánica poderosa y una conducción fácil y eficaz y llega en mayo.
El peso es clave, o más bien la ligereza. En los coches pequeños,
porque ayuda a bajar el consumo. En los deportivos, porque reduce las
inercias y hace más fácil y segura la conducción. El Jaguar F-Type, la
última joya de orfebrería de una de las marcas británicas icónicas,
refleja a la perfección las ventajas de la reducción del peso. Y a pesar
de su poderío mecánico, convierte la conducción en un placer, aunque
solo para los privilegiados que puedan permitírselo: llegará en mayo con
precios a partir de 84.400 euros.
Jaguar es la alternativa emergente al dominio de las marcas alemanas
de prestigio. No tiene una gama tan amplia, pero su carácter minoritario
le permite adoptar riesgos estéticos de los que huyen Audi, BMW,
Mercedes o Porsche. Y alimenta sus ventas con quienes se cansan del
continuismo estético de sus rivales.
El F-Type es el heredero del legendario E-Type, un icono de los años
60 por su avanzada tecnología y sus victorias en Le Mans. Este biplaza
descapotable de 4,47 metros de largo se sitúa por debajo de los XK, los
cupés 2+2 plazas de Jaguar, y a medio camino entre el Porsche Boxster y
el 911 Cabrio (4,49 metros), aunque con precios mucho más asequibles que
éste. Pero aporta también otros argumentos para competir, como el
diseño, la calidad mecánica y sobre todo una facilidad de conducción
sorprendente.
El descapotable británico estrena el nuevo lenguaje de diseño de los
Jaguar más deportivos y muestra ese toque elegante y exquisito que
distingue siempre a los mejores coches británicos. La línea con el morro
largo, una capota ceñida y una zaga corta, recoge los cánones estéticos
de los descapotables deportivos. Y el diseño de la parrilla, los faros
rasgados y los pilotos traseros, estrechos y alargados, muestran el
nuevo ADN de los cupés de la marca. El resultado es un modelo que
reinterpreta la deportividad con una clase inconfundible.
La otra gran baza del F-Type es la ligereza, porque aparte de su
carrocería de aluminio, ha recibido una profunda dieta para aligerar
cada pieza. Este detalle se completa con una calidad mecánica
sobresaliente que incluye tres motores sobrealimentados, cambio
automático-secuencial de ocho marchas accionable en el volante,
suspensiones de aluminio, frenos sobredimensionados... Sin embargo, lo
más importante es que su arsenal tecnológico funciona en armonía y forma
un cóctel equilibrado y exquisito con todo lo que se puede pedir a un
superdeportivo a la última. Para empezar, tiene un interior muy cuidado,
con los mandos orientados al conductor y ese aire exclusivo que aportan
los materiales nobles que los británicos trabajan con maestría. Y
destaca por su versatilidad, porque va igual de bien si se conduce
despacio o deprisa. Así, se muestra muy cómodo y fácil de llevar a baja
velocidad, incluso en ciudad. Y responde con una eficacia espectacular
cuando se exploran sus límites en un circuito. Pero lo mejor es que lo
hace todo sin grandes exigencias al conductor, porque tiene reacciones
muy nobles, obedece con docilidad y no sacrifica el confort. La clave es
su ajustado peso, que optimiza el rendimiento de motores, suspensiones,
frenos...
La gama incluye tres motores sobrealimentados con cambio automático
de ocho marchas. El F-Type lleva un 3.0 V6 de 340 CV (84.400 euros, 9
litros de media y 260 km/h); el F-Type S comparte el 3.0 V6, pero con
380 CV (97.500 euros, 9,1 litros y 275 km/h). Y el F-Type V8S equipa un
5.0 de 495 CV (114.600, 11,1 y 300 km/h.).
Jesús Marí: 26/04/2013.9:45.
LAS MOTOS QUE LLEGAN EN 2013
LAS MOTOS QUE LLEGAN EN 2013:
Las marcas renuevan toda su gama de modelos para atraer nuevos clientes y sortear la crisis.
El panorama económico no mejora, lo que está afectando muy
negativamente al sector de las dos ruedas. La situación es incluso
dramática: desempleo, concesionarios cerrados, ventas cada vez más
reducidas, Suzuki cerrará su fábrica asturiana en marzo…
Las marcas intentan reinventarse con el lanzamiento de nuevos
productos y buscando potenciales clientes. Por ejemplo, están a la caza
del mercado femenino y están lanzando modelos cada vez más ligeros y
manejables. También desarrollan alternativas económicas y seguras para
desplazarse por la ciudad, ya sean de dos o tres ruedas, híbridas o
eléctricas, para convencer a los usuarios de coches de que las motos son
una magnífica solución para circular por las urbes congestionadas.
Honda. El
fabricante número uno del mundo sigue en la brecha ofreciendo novedades
y soluciones coherentes acordes con los tiempos que corren, aunque con
alguna excepción. Es el caso de la nueva Gold Wing F6B, una recreación
sobre la base del motor de 1.800cc de seis cilindros y el confort de la
GL1800 Gold Wing. Un modelo que no pasa desapercibido. La nueva Gold
Wing F6B crea un estilo propio, el custom-touring.
Las nuevas CB500X, CB500F y CBR500R son máquinas de peso medio. Las
tres con una misma base: un nuevo motor bicilíndrico paralelo, ofrecen
diversión, manejabilidad, polivalencia y unos bajos costes de
mantenimiento. Se conducen con el carné A2.
También llama la atención por su cuidadísimo diseño la nueva NSS300,
un scooter deportivo de tamaño medio y líneas muy vanguardistas con
elevada tecnología. El motor ofrece unas prestaciones perfectas para el
día a día y en su parte ciclo destaca su buena protección y capacidad de
carga, con espacio suficiente para albergar dos cascos integrales.
La CBR600RR es una moto que es toda una institución dentro de las
deportivas de media cilindrada. Para 2013 se presentará
significativamente mejorada, con un frontal nuevo y retoques en el
chasis inspirados en la moto de Dani Pedrosa.
Triumph.
Propone una nueva versión de la Daytona 675 y 675R, completamente
rediseñada. Cuenta con un nuevo motor, chasis y carrocería. Además, es
1,5 kilos más ligera y tiene más potencia que su predecesora (128 CV,
antes, 125CV). En seguridad incorpora el sistema ABS de serie.
BMW. La marca
alemana cumple 90 años, y para celebrarlo lanza una serie de modelos
con “edición especial” y placa conmemorativa. Son las R 1200 GS, R y RT
90º aniversario.
Pero su auténtica novedad es la nueva R 1200 GS de 2013, que sigue
manteniendo su filosofía, pero con importantes cambios mecánicos. Ahora
equipa refrigeración liquida y ha ganado 15 caballos (125 CV).
También presentan una F 800 GT, con un envoltorio muy atractivo. Es
la sucesora de la F 800 ST, pero gana en potencia, tiene un carenado más
grande y una equipación más completa. También estará disponible una
versión para conducirla con el carné A-2.
Ducati. Dos modelos:
Hypermotard y Diavel Strada. La primera tiene un diseño totalmente
nuevo y parece una moto más pequeña, con líneas afiladas y modernas.
Desaparecen, además, los retrovisores al final de los puños. A la vista
queda su mecánica, el Testastretta de 812cc, que desarrolla una potencia
de 110 CV. Va montado sobre un chasis también nuevo, que propone una
postura más confortable. Sale en tres versiones: la normal; una más
deportiva, equipada con componentes de primer orden, y otra que
denominaban Hyperstrada, con accesorios idóneos para viajar, una cúpula
más alta, asiento más confortable y maletas laterales semirrígidas…
Algo parecido han hecho con la Diavel Strada. Le han equipado con un
asiento más cómodo, respaldo para el pasajero, pantalla alta, manillar
más elevado (15 milímetros) y un poco más cerca del piloto (60
milímetros), maletas, puños calefactables y un generador de electricidad
de mayor potencia para los accesorios. Le han convertido en una buena
rutera, manteniendo su empaque y cualidades para ser una de las más
deseadas del mercado.
KTM. La firma
austriaca desvela en 2013 una nueva gama de modelos sin carenado
(naked) de 125, 200, 390 y 690cc que pertenecen a la familia Duke. La
390 es completamente nueva y presenta todas las cualidades para ser una
moto potente, ligera, alegre y divertida. Su motor de un cilindro rinde
44 CV, y el conjunto no sobrepasa los 150 kilos. Promete ser diabólica
en carreteras viradas y, al mismo tiempo, es una buena alternativa para
los scooters en ciudad. La 690 R sigue siendo la monocilíndrica más
potente del mundo con sus 70 CV y sus componentes de alta calidad, como
las suspensiones totalmente regulables, que garantizan sus enormes
posibilidades.
MV Agusta. La
emblemática firma de Varese presenta una nueva versión de su F4 RR y
recibe algunos cambios en la alimentación, refrigeración y estética. En
esta versión prometen un rendimiento aún mejor, llegando a los 200,8 CV a
14.000 revoluciones. Pero quizá lo más destacable sea el impulso que
están dando a la evolución de la gama de tricilíndricos, desdoblados
ahora en 675 y 800cc. La nueva Brutale 800 es igual a la 675, pero con
125cc más, gracias a una carrera más larga del pistón. Tiene 15 CV más y
el mismo peso. La sorpresa es la nueva Rivale 800. Toma la parte
mecánica de la Brutale, pero más agresiva.
Aprilia. Su
principal novedad es la nueva Caponord 1200. El mítico modelo de firma
italiana vuelve con más fuerza y un diseño fresco y atractivo. Utiliza
la base mecánica de la Dorsoduro, pero puesta al día en toda su
electrónica. Es una trail turismo de alta cilindrada pensada para
viajar, con buena protección, una capacidad de carga excelente y maletas
laterales como equipo de serie.
Harley Davidson.
La firma americana cumple 110 años y lanza una línea de seis modelos de
edición limitada. Todas numeradas con una placa individual
conmemorativa. Por su parte, los custom vehicles operation (CVO) se
renuevan también. Son la CVO Ultra Classic Electra Glide (limitada a
1.100 unidades), la CVO Road King (900 unidades), la CVO Road Glide
Custom (900) y la CVO Breakout, una moto musculosa y con carácter.
Husqvarna.
La principal novedad en la antigua marca sueca, ahora bajo el paraguas
de BMW, es la TR 650 en sus versiones Terra y Strada. Son modelos
fabricados en colaboración con la casa madre germana. El motor es el 652
cc, con una potencia de 58 CV. Se puede pedir en versión limitada para
poderla conducir con el carné A2.
Kawasaki. La
marca verde renueva su ZX6 R de 636 cc, que es la versión que vendrá a
nuestro país (la hay también de 600cc), y la ZX10 R, que incorpora un
nuevo amortiguador de dirección electrónico Öhlins.
Pero, sin duda, la principal novedad es la Z800, que mejora en todos
los aspectos al anterior modelo de 750cc. Combina diseño e innovación
con motor y chasis nuevos.
Kymco.
El fabricante taiwanés nos ofrece desde un sencillo scooter eléctrico,
que entra en la categoría de ciclomotor, el Queen 3.0 ev, pasando por su
ciudadano de rueda alta, el People One 125i, que viene a cubrir la
opción básica de este segmento, o los de gama alta K-XCT 300i y 400i.
Moto Guzzi.
En el aniversario de sus 40 años de historia, Moto Guzzi presenta una de
las motos más bonitas del año, la California. Todo un ejercicio de
estilo y gusto en el diseño, tanto en su variante Custom, como Touring.
La Touring viene con dos maletas laterales de 35 litros, instalación
para dispositivos móviles, protecciones extra y cromados, además de los
colores El Dorado y Ambassador. La Coustom, por su parte, es negra,
pinta los flancos de las llantas en rojo y es más liviana y ágil que la
Touring.
Peugeot.
La firma francesa nos sorprende con lo más sencillo, el sempiterno
Vogue, un ciclomotor a la antigua usanza que aporta movilidad y economía
sin complicaciones. El motor es de dos tiempos, refrigerado por aire.
Está disponible por menos de mil euros.
La otra novedad es el Metrópolis, con el que la firma francesa entra
de lleno en la lucha de los scooters de tres ruedas, con un motor de
400cc y 35 CV de potencia.
Suzuki.
Destacan la remodelación del maxiscooter Burgman 650 y la nueva Inazuma
250, una moto urbana, de aspecto atractivo, pero sencilla y económica.
Es la única “cuarto de litro” naked que lleva un motor bicilíndrico. Es
ideal para iniciarse, por su contenido peso y tamaño. Apropiada para
féminas. Su precio: 3.899 euros.
Sym.
La gama 2013 está basada en sus Joymax 125, 125i y 300i con ABS. Y como
alternativa económica para uso profesional, el X’Pro, que parte de la
base del Orbit 50, pero con un chasis reforzado para permitir instalar
un gran cajón de carga.
Vespa.
Presentada el pasado año como prototipo, por fin se podrá comprar la
946, llamada para conmemorar la venta de la primera Vespa en 1946. Sin
duda, tiene un diseño insuperable que es capaz de unir la esencia de lo
añejo con la frescura y técnica de lo nuevo. Es una 125 con el motor de
tres válvulas, pero su construcción artesanal, elaborada con los mejores
materiales, y su precio de 9.000 euros convierten a la 946 casi en una
pieza de colección.
Yamaha.
Destaca la renovada gama Diversión 2013, se reafirman como motos
polivalentes, sencillas y fáciles de conducir, dentro de la categoría
naked de media cilindrada. Y la FJR 1300, una moto de gran turismo que
siempre se ha apoyado en el carácter deportivo de sus hermanas de marca.
Jesús Marí: 26/04/2013.9:39.
IV FIESTA SANTA COMPAÑA
IV Fiesta Santa de Santa Compaña
Cuentan las viejas leyendas que la Santa Compaña que por aquí en Galicia también llamamos Estadea sale siempre a partir de las doce de la noche, que recorren las parroquias en lúgubre, lenta e iluminada procesión visitando las casas donde próximamente se producirá una defunción.
También cuentan que si te encuentras con ella tu vida no irá más allá
del año salvo que hagas ciertos rituales: dibujar en el suelo la Estrella de Salomón
y meterte dentro, hacer como que no la ves y salirte rápido de su
camino, subirte a los peldaños de un "cruceiro", en fin...
supersticiones. La Santa Compaña
puede salir a primeras horas de la tarde, en moto, y no llevar malas
nuevas a nadie e incluso hacer que los que se cruzan con ella disfruten y
los que la acompañemos disfrutemos más aún.
Puedes picar en las imágenes para verlas en tamaño grande
Así que a eso de las cuatro de la tarde y frente a la Escuela Naval Militar, en Marín (Pontevedra) nos juntamos un buen grupo de moteros dispuestos a acompañar a los amigos de Santa Compaña
en una ruta, grande además, por diversos lugares de la zona sur de
Pontevedra, no suelo controlar estas cosas pero por lo que contó alguno
la ruta superó los setenta kilómetros con creces (yo para mi que fueron
más), dejando los de Santa Compaña y los que con ellos íbamos una larga estela por diversas carreteras
de la ría de Vigo y adentrándonos hacia el interior de la provincia
hasta rodar por las orillas, siempre agradables, de los ríos Oitaven y
Verdugo.
Preparándonos para la ruta con Santa Compaña
A media ruta, y con una tarde tan
soleada, se agradecía una parada para tomar alguna cervecilla, y los de
Santa Compaña lo tuvieron en cuenta, así que en el incomparable marco del ríoVerdugo nos estaba esperando Casa Florencio para descansar unos minutos antes de seguir esta ruta hacia Marín donde se le pondría fin.
La ruta fue estupenda sobre todo gracias a los cuatro Guardias Civiles de la Agrupación de Tráfico del destacamento de Pontevedra que la guiaron magistralmente,
aunque para mi gusto y el de otras personas (por los comentarios
habidos) fue demasiado rápida, un tanto veloz de más (¡y mira que la Santa Compaña
tiene fama de caminar despacito, pero se ve que no). Esto es un
problemilla que se está dando últimamente y no solo sucedió en este
caso, ya lo he y lo han "sufrido" más veces, en otras rutas de
otras concentraciones y otros amigos, el que se pone a la cabeza va por
libre (o algo así) y no se acuerda que en el par de cientos de máquinas
que lo siguen va gente que tiene poca pericia, motos lentas, etc.
Yo, desde esta humilde página, le pediría a cualquiera que organice
este tipo de eventos que tengan en cuenta que eso, hay gente que no
puede o les cuesta rodar a ciertas velocidades, sobre todo por estas carreteras "reviradas" que disfrutamos en Galicia, creo que tras lo mucho que cuesta organizar una concentra lo más fácil es adecuar la velocidad a TODOS para que nadie se pierda o quede descolgado,
y ya digo, este detalle no fue exclusivo de la concentración organizada
por la gente de Santa Compaña, se está dando bastante últimamente, y aunque
la velocidad a la que circulen quienes guían la ruta sea la permitida
en ese momento en la carretera lo cierto es que por diversas razones no
todos pueden seguirla con la suficiente seguridad. Creo que cuesta
poco circular en estos casos un poquito más suave, al fin y al cabo
estas rutas son para disfrutar, no para ganar un premio ¿no? Premio que
además yo nunca ganaría, no se como me apaño pero siempre llego el
último, hasta las vespas me adelantan.
Tampoco estaría de más un poco de civismo por parte de los participantes,
porque esto que voy a comentar ya no es culpa de los organizadores ni
mucho menos y pasa en muchas concentraciones y eventos de este tipo ¿a donde irán algunos adelantando en estas rutas como si les fuese la vida en ello?
¿piensan que hay un podio a la llegada y los van a poner en el más
alto? No se si es que últimamente hay mucha gente nueva asistiendo a
estos eventos pero... ¡coño! ciertos adelantamientos no son normales si no estás en la organización del evento y llevas tu chaleco reflectante. De verdad, algunos, por más que corrais en estas rutas no vais a ganar absolutamente nada, como mucho y con ciertas conductas podreis generar un accidente grave que nos costará un disgusto a todos,
estas rutas, ya digo, son para ir de tranqui, si alguien quiere correr
que no vaya a ellas, lo pasará mucho mejor buscando una carretera
retorcida por ahí y subiéndola y bajándola ¿De verdad hará falta un
policía al lado de cada uno para circular con un mínimo de precaución?
no me lo puedo creer.
Espero que nadie se tome a mal esta
crítica, que ya digo, la ruta en general fue bien y la mayoría nos
divertimos en ella, así que solo aspiro a que se tome como algo
constructivo que no pienso yo solo, me limito a transcribir y hacerme
eco de lo que escuché a varias personas.
Tomando birras en el Merendero 2
A eso de las siete de la tarde llegamos a Marín, a la playa de Mogor, donde ya estaba todo dispuesto en el restaurante El Merendero 2 para la velada que se avecinaba,
pero mientras, y aprovechando que algunos ya no tendríamos que conducir
de nuevo nuestras máquinas, y con las tiendas de campaña ya montadas en
el recinto del restaurante, las cervezas iban cayendo una tras otra entre conversación y conversación, disfrutando de una estupenda puesta de sol sobre la ría de Pontevedra.
La cena, estupenda, y con los dueños del
restaurante cumpliendo a rajatabla la legalidad vigente, como debe de
ser, de fumar nada, en los bares no se fuma y ya está, está prohibido ¿como se le puede ocurrir a alguien pedir permiso para que se pueda fumar en un restaurante? Bien
por los dueños de El Merendero 2, dicen que en este país hay muchas
leyes pero pocas se cumplen, los dueños de este restaurante las hacen
cumplir en la parte que les toca, y la verdad, con la terraza tan
estupenda que tienen y el sonido del mar de fondo ¿qué mejor que echar
un pitillo fuera?
Santa Compaña repartiendo regalos como si fuesen los Reyes Magos
Llegan los regalos y hasta a quien suscribe le toca algo, eran cuantiosos y como siempre, algunos normalitos pero que nunca amargan y otros realmente buenos, oye que te toque una buena caja de herramientas o un casco de buena calidad seguro que te alegra el día ¿no?
Y después del reparto de regalos la gente ya quiere rock and roll y para eso está allí la Tony Torres & Five Strings Band,
que viene desde Ferrol a alegranos la noche con su buen rock
versioneando a los más clásicos y cañeros, suenan bien los acordes de Le
Grange de los ZZ Top y otros similares en manos de estos muchachos.
Complicado tocar sin guitarra, pero... sonaba bien
No falta mucho para que se unan a ellos
espontáneos de todo tipo versioneando lo que se les ocurra (es lo malo
de montar un escenario a pie de público), los Five Strings Band
se enrollan y tratan de seguir el ritmo de guitarristas aficionados y
cantantes de potente y descordinada voz pero el caso es divertirnos, y ¡vaya que si nos divertimos! Ahí están las fotos que lo atestiguan.
Y así fue esta estupenda jornada en compañía de Santa Compaña de Marín que a algunos aún nos sabía a poco, así que terminamos tirados en la pequeña y recogida playa de Mogor trasegando licor café y cantando cosas muy raras acompañados por un muchacho que no sabíamos quien era pero que tenía un tambor pero de esto... ya no hay fotos, que salgo yo y después todo se sabe. Solo resta esperar a que a esta Santa Compaña se le ocurra volver a salir... ya sabeis, en divertida procesión por las parroquias del sur de Pontevedra anunciando que lo pasaremos de puta madre, la que anuncia desgracias y calamidades es otra Santa Compaña que la verdad... yo nunca la vi.
Por último muchas gracias a todos, y especialmente a la organización por permitirme hacer este pequeño trabajito en BikerGaraje.Com para que quede constancia de lo acontecido.
Y no os olvideis, si quereis ver el resto de las fotos PICAD AQUÍ a lo mejor salís en alguna.
Texto y Fotos de Reynold (Biker Garaje).
Jesús Marí: 26/04/213. 9:15.
miércoles, 24 de abril de 2013
LOS DIFERENTES MODELOS DE SEAT 1430, 124 Y 124 SPORT
LOS DIFERENTES MODELOS DE
SEAT 1430, 124 Y 124 SPORT |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SEAT
124 (FARO REDONDO)
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
124
(Normal)
Versiones: Se le conocía
en la calle, como 124 (a secas) o 124 Normal o 124 N, pero esta nomenclatura
nunca fue oficial. Solo existe una versión, los modelos fabricados
en 1968 no llevaban ni molduras laterales ni en el frente del capó,
los de 1969 si llevaban moldura enfrente de capó además
de las laterales. Podemos considerar como 2 versiones del 124, los modelos
de 124 descapotables que carrozaron Pedro Serra y por otro lado Tourin,
tomando el 124 berlina como base, consiguiendo un 124 de notable belleza.
Sabemos que existe aún al menos un modelo de esa versión.
![]()
Colores: Marrón,
blanco, verde claro, beige, granate, azul celeste. Carburador Bressel
32 DCOF ó 32 DHS ó Solex C32PHH/6 doble cuerpo, llantas
de 4,5-R 13 con unos agujero de ventilación rectangular, manecillas
de las puertas no integradas a la carrocería.
![]()
Extras: Se podía
pedir como un articulo de súper lujo la tapicería en color
blanca o roja.
124
(Normal)
![]()
Características únicas:
Molduras laterales y enfrente del capó.
124
D
![]()
Características
únicas: Calandra cromada intercalada de negro mate con
insignia Seat redonda, pilotos intermitentes laterales de bellota (no
de los 850), paragolpes sin goma con topes grandes, ausencia de molduras
laterales. Volante diferente al 1430 D Lujo y al 1430, aunque muy parecido
y ya sin el pulsador de anillo que llevaba el primer modelo.
124
D Lujo
![]()
Colores: Marrón
oscuro, blanco, azul oscuro, azul celeste, granate, verde aceituna. Con
moldura lateral.
Características únicas:
Alternador, velocímetro redondo marcando 160 y cuenta revoluciones.
Mueble consola de radio. No llevaba el ventilador de climatización
de 2 velocidades como lo hacia el de 124 D y el 1430.
124
LS
![]()
Características únicas:
Único 124 con intermitentes laterales en forma de flecha (tipo
1430), único 124 faro redondo con 65 CV DIN, diferente carburador
y árbol de levas mas cruzado.
124 D con extras
![]()
Características únicas:
Es el último modelo de 124 faro redondo fabricado.
124 Familiar
![]()
Características únicas:
Formato familiar en faro redondo, lo hubo preparado para bomberos, ambulancia,
policía, fúnebre, para acompañamiento floral (pick-up),
guardia civil, grupo super corto 9:40 (el modelo con grupo más
corto de todos los 124-1430 tanto berlina como familiar).
124 D Familiar
![]()
Características únicas:
Formato familiar en faro redondo, lo hubo preparado para bomberos, ambulancia,
policía, fúnebre, para acompañamiento floral (pick-up),
guardia civil, grupo corto 10:43.
![]()
Colores: 1 rojo y 1 amarillo
que se quedó Seat.
Características únicas:
Motor biárbol con carburación doble procedente de Sport
1600, llanta Targa de 5 ½.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SEAT
1430 (4 FAROS)
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1430 (Primera Serie)
![]() ![]()
Características únicas:
Es la versión más lujosa de todos los 124 y 1430 berlina:
luz marcha atrás, revestimiento en la parte superior de las puertas,
marco de las puertas de aluminio pulido, marcos de abrepuertas cromados,
brazos del limpia cromados y de sistema de presión, lunas en blanco
sin luna térmica trasera, piloto traseros exclusivo de este modelo:
estrechos con catadióptrico central, calandra totalmente cromada,
sin entrada de aire en los montantes traseros, el único 1430 con
estas cinco últimas propiedades, radiador ancho (refuerzo extra
para radiador) con ventilador fijo. Seat afirmaba que era un coche netamente
español.
1430 (Segunda Serie)
![]()
Colores: Blanco, amarillo
claro, beige “Sahara”, crema, granate, azul celeste, azul
oscuro.
Tapiceria: En skay rojo
y paño rojo y también en skay negro y paño gris.
1430 Familiar (Primera
Serie)
Características únicas: Calandra y marco de faros mixta: cromada y pintada negro mate, con entradas de aire en los montantes traseros, paragolpes con goma y sin topes, radiador estrecho con ventilador fijo y posteriormente con electroventilador.
![]()
Características únicas:
Formato familiar en modelo 1430, lo hubo preparado para bomberos, ambulancia,
policía, fúnebre, para acompañamiento floral (pick-up),
guardia civil, etc. grupo corto 10:43.
1430 Familiar (Segunda Serie)
Rasgos diferenciables:
Las mismas características que los 1430 según modelo.
Características únicas:
Formato familiar en modelo 1430, lo hubo preparado para bomberos, ambulancia,
policía, fúnebre, para acompañamiento floral (pick-up),
guardia civil, etc. grupo 10:43.
1430 Especial 1600 Familiar
Rasgos
diferenciables: Igual que el 1430 familiar pero con motor 1600
del FU con algunos cambios: carburador Bressel 34 DMS o Solex C34 EIES
4 de doble cuerpo, grupo 10:41.
Características únicas:
El único familiar con motor biarbol, letrero trasero 1430 especial
1600, caja de 5 velocidad, no hubo de 4. 1430
Especial 1600 FU-00
![]()
Colores: Azul oscuro "diplomático",
amarillo claro, blanco, beige Sahara, granate, turquesa...
![]()
Rasgos
diferenciables: Igual terminación lujosa interior y exterior
que el FU 1600, pero solo con el acabado de los respaldos de los asientos
redondeada, motor de 1.756 c. c. y carburadores Weber Bressel 34 DMS,
la misma variedad de colores y tapicerías que en el FU 1600.
Características únicas:
Calandra trasera de chapa negra mate única en este modelo y el
1430 1600, con letrero trasero de Seat 1430 especial y 1800. No hubo versión
familiar.
1430 Especial 1800 FU-10
DDAUTO
![]()
Colores: Rojo, beige,
blanco, verde aceituna, y los 20 últimos azul marino. Pegatina
de DDAUTO en el capot a la izquierda, también disponía de
doble luz de marca atrás. Este vehículo lo comercializo
Seat en sus concesionarios.
Equipamiento opcional:
Alerón trasero, escape 4-2-1 de tubos independientes que aumentaban
5,5 CV de potencia, asientos Recaro.
1430
Especial 1800 FU-11 REPLICA
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SEAT
124 (FAROS RECTANGULARES)
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
124
D ("Renovado" o "Pamplona")
![]()
Colores: Blanco, amarillo
limón, amarillo claro, naranja claro naranja oscuro, rojo rally,
verde aceituna, verde lima, granate, beige Sahara, azul oscuro. En los
modelos FL los anagramas se realizaron en plástico negro y gris
no en cromado, y todos llevaban las manetas del 1430, ninguno llevaba
molduras laterales.
Tapicerías: En
rojo para los de color blanco y azul y tapicería en gris para los
demás colores.
Características únicas:
En este modelo los frenos traseros son de tambor a partir de 1977, bomba
de freno sin servofreno, velocímetro alargado y sin mechero.
124
DLS
![]()
Colores: Blanco, amarillo
limón, naranja claro, rojo rally, azul oscuro, verde aceituna,
beige Sahara y negro.
Tapicería: Gris
oscuro y granate.
Carateristicas únicas:
Es el sucesor de los 124 L, 124 D Lujo y 124 LS (todos faro redondo).
124
D ESPECIAL 1430
Rasgos diferenciables:
Igual que el 124 D pero con motor 1430, carburadores Bressel 32 DHS 34/
250 o Solex 32 EIES 33, salpicadero de 1430 pero todo en negro, como la
2ª versión del 1430. Asientos de terciopelo sin reposacabezas,
llantas igual que el 124 D, freno de discos a las 4 ruedas hasta 1977,
llevando de tambor atrás.
Colores: Blanco, rojo
rally, azul oscuro, beige Sahara, beige metalizado, negro, plata metalizado
y verde-oro metalizado.
Tapicería: Gris
oscuro y granate (blanco, azul oscuro, verde y plata).
Características únicas:
Es el sucesor del 1430 pero con un acabado mucho menos lujoso.
124
D ESPECIAL 1600 FL-40 y FL-45
![]()
Colores: Blanco, rojo
rallye, azul oscuro, beige Sahara, beige metalizado, negro, plata metalizado,
verde metalizado,
Tapicería: Lona
en gris y granate.
Características únicas:
El único 124 biarbol con versión gasolina Normal y con frenos
de tambor a las ruedas traseras. Fue el primero en llevar las llantas
de embutición profunda igual que los FU en medidas 4,5 x 13.
124
D ESPECIAL 1800 FL-80
![]()
Colores (FL-80): Blanco,
rojo rallye y azul oscuro.
Características únicas:
Llantas de chapa de 5,5 de serie. Barra de la dirección articulada
regulada en altura por 2 tornillos., común a los modelos fabricados
después de 1978.
124 D
ESPECIAL 1800 FL-82
Rasgos diferenciables:
Iguales características que el 124 FL-80, salvo dirección
de cremallera, volante deportivo de menor diámetro en negro mate
de 2 brazos con insignia central en gris y rojo, refuerzos en la carrocería
y colector de escape con salidas independientes.
Características únicas:
Para poder comprar este modelo a Seat se tenia que asegurar que se iba
correr en Rally con él, esto es lo que aseguran algunos propietarios
otros en cambio lo niegan, lo cierto es que Seat necesitaba comercializar
un cantidad de más de 1000 unidades para poder homologarlo para
competición, y ofrecía sustanciosos descuento si la compra
se destinaba para competición. El único 124 con motor biarbol,
junto con el 124 2000 FL - 90, que llevaba de serie dirección de
cremallera y encendido electrónico transistorizado. En el 1430
solo lo llevaron los DDAUTO y 1430 FU-11.
124 D
ESPECIAL 1430 5 velocidades
Rasgos diferenciables:
Igual que el 124 D especial 1430 pero con caja de 5 Velocidades y dirección
de cremallera. Algunos modelos salieron con frenos de tambor traseros.
Características únicas:
El único 124 o 1430 monoarbol con dirección de cremallera.
124
D ESPECIAL 2000 FL 90
![]()
Características únicas:
El único 124 o 1430 o Sport con motor 2000 distinguible por su
tapa de la distribución de color amarilla (la que llevaba el Sport
1600 era naranja pálido), y diferenciable exteriormente por su
adhesivos de 2000 en las puertas delanteras y en el maletero situado a
la izquierda, y las franjas negro mate en los laterales.
124
D Familiar (FL)
![]()
Características únicas:
Formato familiar en faro cuadrado, lo hubo preparado para bomberos, ambulancia,
policía, fúnebre, para acompañamiento floral (pick-up),
guardia civil, el primer vehículo con el actual sistema de sirenas
en forma de "V"de la Policía Nacional, fue instalado
en un 124 D modelo FL blanco versión berlina.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SEAT
124 Y 1430 DIESEL
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
124
Y 1430 CON MOTORES DIESEL: SAVA Y PERKINS
SAVA:
Rasgos diferenciables:
Lleva instalado un depresor que mueve el motor por acción de unas
poleas desde el cigüeñal para poder realizar la acción
del servofreno, se le instalaba un aforador con retorno, este motor pesa
190 kg y la relación de compresión 23:1, consumo en ciudad
de 7,8 l por 100 km, en carretera 6, 9 l a los 100 km.
Características únicas:
Grupo super largo, estos vehículos se dedicaron en su mayoría
a Taxi, pero también lo hubo de uso particular. Diferente resorte
helicoidal delantero. Carter más bajo que los de gasolina.
PERKINS:
Rasgos diferenciables:
La mayoría se utilizó como taxi, pero era necesario reforzar
el bastidor en la parte anterior, para evitar que se rajara por efecto
de las vibraciones y el mal equilibrado.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SEAT
124 SPORT (COUPE)
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
124 SPORT COUPE 1600
![]()
Colores: Blanco, rojo
vivo, ocre, amarillo pálido, verde oscuro, turquesa, azul oscuro
y naranja vivo.
Tapicería: Para
todos sky negro y paño rojo.
![]()
124 SPORT
COUPE 1800
![]()
Se podía apreciar que en los primeros
modelos (1ª versión), llevaban algunos componentes electrónicos
Italianos, de la marca Magneti-Marelli, las lunas blancas y los asientos
sin reposacabezas eran todo tapizados en sky negro y tela roja, ya en
los modelos posteriores (2ª versión), llevaban componentes electrónicos
españoles de la marca Femsa, los asientos eran de tela con reposacabezas
en colores rojo, marrón oro y paño gris, y las lunas ya venían
tintadas.
Colores: Blanco, rojo
vivo, ocre, amarillo pálido, verde oscuro, turquesa, azul oscuro,
naranja vivo, plata metalizado, color champán metalizado y beige
Sahara.
![]()
Jesús Marí. 24/04/2013. 9:33
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)